El M谩ster de Formaci贸n Permanente en Estrategia, Seguridad y Defensa es una propuesta acad茅mica que tiene como fin desarrollar en los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempe帽ar de manera profesional roles clave en el sector p煤blico, el sector privado o las organizaciones sin fines de lucro, en los 谩mbitos de la seguridad, la estrategia, la defensa, la inteligencia, la contrainteligencia y la gesti贸n de crisis.
Se trata de una formaci贸n internacional en la que cada estudiante podr谩 acceder a las mejores pr谩cticas, t茅cnicas y tendencias, a trav茅s de expertos y profesores de diferentes partes del mundo y con una diversidad cultural de participantes acorde a las necesidades de un profesional de perfil global. Es un m谩ster que busca tanto el saber hacer como el cambio de actitudes, con el fin 煤ltimo de beneficiar a las sociedades actuales, v铆ctimas directas de la gesti贸n y las estrategias nacionales y supranacionales en materia de conflictos geopol铆ticos y desaf铆os globales, como el terrorismo, el extremismo, el crimen organizado, la inestabilidad regional y global, la crisis energ茅tica, las crisis econ贸micas, el cambio clim谩tico, los conflictos armados, entre otros.
En el contexto de la transformaci贸n digital y el uso de tecnolog铆as emergentes, el campo de la seguridad y la defensa se ve cada vez m谩s influido por la inteligencia artificial, el an谩lisis de grandes vol煤menes de datos y la ciberseguridad. Estas herramientas tecnol贸gicas est谩n cambiando la forma en que los Estados y las organizaciones internacionales abordan la seguridad nacional e internacional, la protecci贸n de infraestructuras cr铆ticas y la prevenci贸n de conflictos cibern茅ticos.
En este entorno cada vez m谩s complejo y con numerosos conflictos armados activos, los Estados y las organizaciones internacionales se ven forzados a readaptar sus estrategias y a elevar su presupuesto de seguridad y defensa 鈥搕al como lo hizo, por ejemplo, la mayor parte de los Estados miembros de la OTAN desde 2014 hasta 2022[1]鈥, con base en los nuevos desaf铆os relacionados con factores demogr谩ficos, el cambio clim谩tico, el crimen organizado, las crisis econ贸micas y sanitarias, y el ciberespacio como nuevo espacio com煤n global, con regulaciones 鈥揺n muchos casos鈥 insuficientes, entre otros temas propios de las 煤ltimas d茅cadas.
El t铆tulo da respuesta a la creciente demanda de profesionales altamente capacitados en las tendencias geopol铆ticas actuales, y propicia un espacio de aprendizaje ideal y necesario para quienes, d铆a a d铆a, tienen 鈥搊 tendr谩n鈥 que afrontar, desde su rol, las exigencias y las responsabilidades que conlleva tomar decisiones estrat茅gicas para garantizar un mundo m谩s seguro y estable. De esta manera, los egresados podr谩n mejorar su desempe帽o en tareas de investigaci贸n, docencia, dise帽o, planificaci贸n, ejecuci贸n o evaluaci贸n de programas y pol铆ticas de seguridad y defensa en organismos p煤blicos, as铆 como en empresas privadas generadoras de productos o servicios relacionados con dicho 谩mbito.
Por su parte, la modalidad online es una tendencia de estudio ya consolidada que posibilita cursar programas de formaci贸n superando cualquier obst谩culo de tiempo o espacio. Haciendo uso del excelente potencial que brinda la tecnolog铆a actual, permite acceder a una experiencia de aprendizaje 贸ptima, acorde a las expectativas y las posibilidades de cada participante.
El m谩ster se cursa a trav茅s de la plataforma de e-learning de doinGlobal, por la cual se accede al contenido de formaci贸n de manera interactiva, con materiales multimedia en entornos colaborativos, clases y sesiones online en vivo, y recursos did谩cticos que facilitan la comprensi贸n de los conceptos y su implementaci贸n en contextos reales. Adem谩s, permite a todos los cursantes conciliar el momento oportuno para estudiar, elaborar los trabajos e interactuar con una comunidad de alumnos, profesionales, profesores y expertos de diferentes pa铆ses y con intereses comunes.
Propiciando la creaci贸n de redes de contacto con profesionales de otros pa铆ses, esta comunidad enriquece tambi茅n, con su experiencia y su conocimiento, el desarrollo de planes y proyectos reales en materia de Estrategia Seguridad y Defensa aportando una visi贸n intercultural.
En una realidad en la que los problemas m谩s acuciantes son fundamentalmente globales, generamos una experiencia de aprendizaje de calidad superior, innovadora, din谩mica, motivada por la construcci贸n activa del conocimiento y basada en metodolog铆as que responden a una sociedad cada vez m谩s conectada. Acompa帽amos, as铆, las tendencias mundiales de formaci贸n y relacionamiento profesional internacional.
[1] Fuente: comunicado del 28 de junio de 2022 del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en el marco de la cumbre de la OTAN de Madrid.
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL T脥TULO
El objetivo general de este programa es desarrollar en los estudiantes una comprensi贸n integral de las teor铆as, estrategias y pr谩cticas fundamentales en los 谩mbitos de la seguridad, defensa e inteligencia, capacitando a profesionales para analizar, dise帽ar y ejecutar pol铆ticas y estrategias efectivas frente a los desaf铆os actuales de la seguridad global, con 茅nfasis en la tecnolog铆a, el ciberespacio, los conflictos geopol铆ticos y la resiliencia organizacional.
Son objetivos espec铆ficos de este programa:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL T脥TULO
Comprender la relaci贸n entre estrategia y guerra y los conceptos de seguridad nacional y pol铆tica internacional. Asimismo, profundizar sobre la importancia de cuestiones como la inteligencia, la log铆stica y la tecnolog铆a en la ejecuci贸n de la estrategia militar.
Entender la estructura y funcionamiento de diversas organizaciones internacionales de seguridad y su desempe帽o en la gesti贸n de situaciones de crisis internacionales.
Conocer las variables clave en las relaciones y tensiones en Oriente Medio. Adem谩s, comprender el impacto de los conflictos de gobernabilidad (茅tnicos y sociales) y el terrorismo sobre el desarrollo de dicha regi贸n.
Conocer las variables clave en las relaciones y tensiones entre Estados Unidos y Am茅rica Latina. Adem谩s, comprender el impacto del declive de EEUU como hegem贸n y los conflictos internos latinoamericanos (violencia interna, crimen organizado, narcotr谩fico, etc.) en el desarrollo de la regi贸n.
Identificar los diferentes espacios comunes globales y comprender su importancia y vinculaci贸n con cuestiones como la seguridad y defensa de los Estados.
Conocer las principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la ciberdefensa y entender su relevancia y aplicaci贸n en los espacios comunes globales.
Conocer las variables clave en las relaciones y tensiones en el continente Africano. Adem谩s, comprender el impacto de los conflictos de gobernabilidad y el crimen organizado sobre el desarrollo de dicha regi贸n.
Profundizar sobre el rol del individuo en el sistema sociopol铆tico y conocer los principales conceptos y elementos de influencia que inciden sobre la construcci贸n y manipulaci贸n del conocimiento de tales individuos.
Conocer las variables clave en las relaciones y tensiones entre Europa y Rusia. Adem谩s, comprender el impacto de los conflictos regionales, especialmente el conflicto en Ucrania.
Conocer las variables clave en las relaciones y tensiones en el continente Asi谩tico. Adem谩s, comprender el impacto de la competencia China-Estados Unidos en la regi贸n y el caso taiwan茅s como tema de estudio.
Conocer los principales conceptos y caracterizaciones sobre la estrategia y la teor铆a de la guerra, a partir de diversos enfoques y teor铆as de dicho 谩mbito. Adem谩s, identificar tendencias actuales y proyecciones futuras
Conocer las principales corrientes te贸ricas de las relaciones internacionales y comprender su aplicaci贸n a otros conceptos como geopol铆tica, seguridad y 茅tica, y a casos de estudio reales.
Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitir谩n continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo
Identificar las principales tendencias geopol铆ticas, tecnol贸gicas y estrat茅gicas actuales, considerando los desaf铆os 茅ticos y de seguridad que conlleva el uso de diferentes tecnolog铆as en el 谩mbito militar y de defensa
Proponer estrategias a ra铆z de comprender la estructura, las funciones y el papel de las organizaciones internacionales de seguridad y defensa en la gesti贸n de crisis y conflictos.
Analizar los fundamentos de la estrategia y la teor铆a de la guerra para dise帽ar pol铆ticas de seguridad y defensa adaptadas a los desaf铆os actuales.
Proponer con pericia estrategias y caminos alternativos hacia la resoluci贸n de los conflictos actuales, considerando el rol de las organizaciones internacionales de seguridad y su relaci贸n con los Estados miembros.
Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Los estudiantes ser谩n capaces de desarrollar an谩lisis cr铆ticos fundamentados sobre diferentes situaciones geopol铆ticas internacionales y su influencia en la seguridad y defensa de los Estados, tomando como marco de referencia las principales teor铆as de la guerra y las relaciones internacionales.
Analizar los conflictos geopol铆ticos en regiones clave del mundo, identificando causas, actores involucrados y alternativas de resoluci贸n pac铆fica.
Identificar y evaluar las din谩micas del 谩mbito cognitivo en los conflictos actuales, incluyendo la desinformaci贸n, la polarizaci贸n social y las t茅cnicas de control reflexivo.
Evaluar las principales teor铆as de las relaciones internacionales y su impacto en las din谩micas de seguridad global y la pol铆tica internacional.
Dise帽ar estrategias de protecci贸n y defensa en los espacios comunes globales contemplando el uso de tecnolog铆as emergentes como la IA y de los principios de ciberseguridad.
Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan鈥 a p煤blicos especializados o no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Dise帽ar estrategias de defensa en el ciberespacio aplicando conceptos de ciberseguridad e inteligencia artificial.
Aplicar teor铆as de la estrategia y la guerra para analizar y dise帽ar estrategias de seguridad y defensa en conflictos actuales.
Evaluar el impacto de las relaciones internacionales y sus teor铆as en la seguridad global y la pol铆tica exterior de los Estados.
Aplicar t茅cnicas de an谩lisis geopol铆tico para comprender y predecir la evoluci贸n de los conflictos regionales y globales y su impacto en la seguridad internacional, y para formular estrategias de resoluci贸n pac铆fica.
Idioma
Espa帽ol. En el caso de perfiles cuya lengua nativa no sea el espa帽ol, deben tener al menos un nivel B2 o equivalente.
Titulaci贸n espec铆fica
Especialmente se orienta a alumnos procedentes de titulaciones relacionadas con Ciencias Pol铆ticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Estudios de Defensa, Econom铆a, Sociolog铆a, Historia, Administraci贸n P煤blica u otros estudios afines que deseen especializarse en seguridad, defensa, estrategia e inteligencia en contextos nacionales e internacionales.
Complementos formativos
Formaci贸n como especialista/analista/consultor/experto en:
Estrategia militar, an谩lisis de inteligencia, geopol铆tica, seguridad nacional e internacional, ciberseguridad, defensa y protecci贸n de infraestructuras cr铆ticas, relaciones internacionales, gesti贸n de crisis, liderazgo en situaciones de conflicto, operaciones de defensa, pol铆ticas de seguridad global, an谩lisis de datos para la toma de decisiones estrat茅gicas, tecnolog铆as emergentes aplicadas a la defensa, gesti贸n de riesgos geopol铆ticos, resoluci贸n de conflictos armados y diplomacia de defensa.
Perfil profesional
Los candidatos al t铆tulo de M谩ster de Formaci贸n Permanente en Estrategia, Seguridad y Defensa deber谩n demostrar inter茅s en desarrollar competencias para desempe帽ar roles estrat茅gicos en seguridad, defensa, inteligencia y gesti贸n de crisis a nivel nacional e internacional. Se espera que los candidatos est茅n motivados para especializarse en 谩reas como la planificaci贸n estrat茅gica, la ciberseguridad, la geopol铆tica, la defensa nacional e internacional, y la gesti贸n de conflictos, as铆 como en el uso de tecnolog铆as emergentes aplicadas a la seguridad y la defensa, como la inteligencia artificial y el an谩lisis de grandes vol煤menes de datos.
Se valoran positivamente las experiencias laborales previas en el 谩mbito militar, de inteligencia, de defensa, gubernamental, o en organizaciones internacionales, as铆 como la capacidad de an谩lisis cr铆tico y comprensi贸n de las din谩micas geopol铆ticas y de seguridad global.
Respecto de aquellos candidatos que no cuenten con experiencia laboral previa en el campo, se valorar谩 la motivaci贸n por la tem谩tica y un desempe帽o destacado en sus estudios universitarios en 谩reas afines a las ciencias pol铆ticas, las relaciones internacionales, el derecho, la historia, la econom铆a, la sociolog铆a o las ciencias militares.
Es recomendable que los candidatos posean conocimientos b谩sicos de programas inform谩ticos y habilidades tecnol贸gicas elementales, as铆 como competencias en convivencia digital para el uso de herramientas de an谩lisis de datos y de plataformas de aprendizaje en l铆nea.
Estar en posesi贸n de un t铆tulo universitario oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. As铆 mismo podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la Universidad de Salamanca de que aquellos acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.
Deber谩 realizar autopreinscripci贸n en el siguiente enlace:
/acceso-autopreinscripcion-titulos-propios
El enlace para poder realizar la automatr铆cula es:
Puede descargar manual de ayuda para la automatr铆cula en el siguiente enlace: /files/titulos_propios/impresos/manual_automatricula_.pdf
FORMAS DE PAGO
Por transferencia
Si ha seleccionado la forma de pago ingreso en cuenta, deber谩 realizar transferencia del importe en el plazo de 10 d铆as desde el momento en que formaliza la matr铆cula e indicar en el concepto: Nombre y apellidos del estudiantes y nombre del T铆tulo Propio.
N煤mero de cuenta: ES4000491843442110228816 Banco Santander Central Hispano. IBAN: ES40. SWIFT: BSCHESMM (颁贸诲颈驳辞 de tasas 0).
Por tarjeta
Si ha seleccionado la forma de pago mediante tarjeta de cr茅dito, podr谩 realizar el pago mediante en el siguiente enlace:
El manual de ayuda para pago mediante tarjeta podr谩 descargarlo a trav茅s del siguiente enlace: /files/MANUAL-PARA-PAGO-TARJETA-TIT-PROPIOS.pdf
顿辞尘颈肠颈濒颈补肠颈贸苍
En el momento de formalizar la matr铆cula se podr谩 incluir un n煤mero de cuenta de entidad financiera espa帽ola para poder cargar el importe de matr铆cula, la fecha de cargo ser谩 el 30 de noviembre de 2025 el primer plazo y el 15 de febrero de 2026 el segundo plazo
PLAZOS DE PAGO
El pago total de matr铆cula se podr谩 fraccionar en dos, descontando el importe por preinscripci贸n. El primer plazo (50% del precio total) en un plazo de diez d铆as desde el momento de la formalizaci贸n de la matr铆cula o el 30 de noviembre de 2025 en caso de haber domiciliado el pago y el segundo (50% restante) el 15 de febrero de 2026.
Informaci贸n sobre Reconocimiento de cr茅ditos
El plazo de solicitud es del 2 al 31 de octubre de 2025
Puede descargar la solicitud 补辩耻铆
CONTACTO:
Negociado de T铆tulos Propios
Tf: 923294500. ext. 1173
Direcci贸n de correo electr贸nico: titulosp@usal.es
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Requisitos de acceso espec铆ficos
Es requisito de acceso que los estudiantes cuenten con un t铆tulo universitario de grado oficial espa帽ol o expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. Se considerar谩n, especialmente, las solicitudes de acceso de los alumnos procedentes de titulaciones relacionadas con Ciencias Pol铆ticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Estudios de Defensa, Econom铆a, Sociolog铆a, Historia, Administraci贸n P煤blica u otros estudios afines que deseen especializarse en seguridad, defensa, estrategia e inteligencia en contextos nacionales e internacionales.
Asimismo, podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a los sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, sin necesidad de homologaci贸n de su t铆tulo, previa comprobaci贸n por la USAL de que acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles correspondientes.
Criterios de admisi贸n
Los candidatos deben cumplir el env铆o de la documentaci贸n solicitada 鈥揷urr铆culum v铆tae, ensayo de motivaci贸n, t铆tulo universitario de grado, foto personal, copia de pasaporte o documento de identidad v谩lido鈥 y completar los formularios de matr铆cula y de declaraci贸n responsable de la Universidad de Salamanca, a fin de iniciar el proceso de admisi贸n.
Posteriormente, la Comisi贸n de Selecci贸n, formada por los miembros del equipo de direcci贸n del m谩ster 鈥揳 cargo de la selecci贸n鈥, proceder谩 a evaluar los CV junto con el resto de la informaci贸n solicitada. Adem谩s de presentar la documentaci贸n especificada, los candidatos podr谩n ser convocados a una entrevista online con un miembro de la Comisi贸n Acad茅mica (la Comisi贸n Acad茅mica se reserva esa decisi贸n).
Una vez recolectada toda la informaci贸n, se evaluar谩n los antecedentes acad茅micos y profesionales de los candidatos para evaluar si su perfil y su motivaci贸n son acordes al perfil profesional requerido en el m谩ster. Los criterios que se aplican para la selecci贸n se recogen en la siguiente tabla:
Criterios de valoraci贸n Ponderaci贸n
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales Universitarias:
N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer:
N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer:
Criterios para realizar el reconocimiento:
Se considerar谩n los cr茅ditos ECTS cursados en otros t铆tulos (propios u oficiales) con contenidos afines al 补辩耻铆 presentado para el reconocimiento de cr茅ditos, exceptuando los cr茅ditos correspondientes al trabajo de fin de m谩ster.
Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Se consideran los t铆tulos con contenidos afines a los 补辩耻铆 presentados. Se considerar谩n los cr茅ditos ECTS cursados en otros t铆tulos (propios u oficiales) con contenidos afines al 补辩耻铆 presentado para el reconocimiento de cr茅ditos, exceptuando los cr茅ditos correspondientes al trabajo de fin de m谩ster.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros T铆tulos Propios:
Reconocimiento de ECTS por Acreditaci贸n de Experiencia Laboral y Profesional:
Los perfiles de egreso reflejan la amplia gama de oportunidades profesionales que se abren para los egresados del m谩ster:
Consultores en gesti贸n de crisis y resoluci贸n de conflictos: Profesionales especializados en la gesti贸n de crisis internacionales y la resoluci贸n de conflictos que ofrecen soluciones estrat茅gicas para organizaciones gubernamentales o empresas privadas en situaciones de emergencia, terrorismo, conflictos armados y otras amenazas globales
Lugar de impartici贸n
Al impartirse el m谩ster de manera virtual, la plataforma de aprendizaje de doinGlobal es suficiente para las actividades interactivas, as铆 como para el acceso a los materiales formativos propuestos para los estudiantes.
Fechas:
1陋 Edici贸n: (22/09/2025 - 22/09/2026)
2陋 Edici贸n: (02/03/2026 - 02/03/2027)