De acuerdo a datos de la ONU, en noviembre de 2022, la poblaci贸n mundial alcanz贸 los 8000 millones de personas [1]. Con proyecciones que estiman m谩s de 9700 millones para 2050, el desaf铆o de alimentar a la totalidad de los habitantes del planeta Tierra y, a la vez, proteger el medioambiente y al resto de los seres vivos se torna, por lo menos, complejo.
La industria agroalimentaria se enfrenta al gran reto de asegurar provisiones de calidad a largo plazo, como tambi茅n de satisfacer a consumidores cada vez m谩s exigentes y sensibles a diversas problem谩ticas socioambientales.
En este contexto, a ello se suma que los Estados, los organismos supranacionales y los fondos internacionales imponen a las empresas de la industria agroalimentaria y a su cadena de suministro reglas cada vez m谩s estrictas en cuanto al no da帽o o restauraci贸n del medioambiente, el uso de energ铆as limpias y la regulaci贸n de los residuos, entre otros aspectos.
El M谩ster de Formaci贸n Permanente en Derecho Agroalimentario ofrece una oportunidad excepcional para formarse de manera integral en las distintas aristas del derecho agroalimentario, 谩rea de especializaci贸n en auge y de gran relevancia a nivel global.
Se trata de un programa innovador dise帽ado para satisfacer la necesidad de profesionales altamente cualificados en el 谩mbito jur铆dico de una de las mayores industrias a nivel internacional. Esta formaci贸n se centra en dotar a los estudiantes de los conocimientos y competencias necesarios para navegar y aplicar eficientemente las regulaciones que afectan al sector agroalimentario a nivel local y global. Con un enfoque integral, el m谩ster combina la ense帽anza de aspectos legales con consideraciones 茅ticas y sociales, proporcionando as铆 una comprensi贸n hol铆stica de los desaf铆os y las oportunidades en esta 谩rea cr铆tica.
Por otra parte, la modalidad de estudio online es una tendencia universal consolidada que permite a los estudiantes de cualquier lugar del mundo acceder a contenidos de vanguardia y participar en entornos de aprendizaje colaborativo. Basado en el excelente potencial que brinda la tecnolog铆a actual, este enfoque flexible y moderno es ideal para profesionales que buscan equilibrar sus compromisos laborales y personales con el desarrollo de su carrera. Esta modalidad permite a los aprendices conciliar el momento oportuno para estudiar y para elaborar los trabajos, mientras interact煤an con una comunidad multidisciplinaria de alumnos, profesionales y profesores expertos de diferentes pa铆ses, con intereses comunes, que alimentan con su experiencia y su conocimiento el desarrollo de los contenidos.
Los egresados de este m谩ster estar谩n preparados para asumir roles de liderazgo en la formulaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas y estrategias legales en el 谩mbito agroalimentario, as铆 como en la representaci贸n legal durante los litigios. Ser谩n capaces de trabajar en una variedad de entornos, desde empresas privadas hasta organismos gubernamentales y ONG, manejando con competencia los asuntos relacionados con los negocios, la sostenibilidad, la 茅tica y la regulaci贸n en el sector.
Este m谩ster no s贸lo enfatiza la importancia de una comprensi贸n rigurosa de las leyes actuales, sino que tambi茅n prepara a los estudiantes para anticipar y adaptarse a los cambios futuros en el panorama legal agroalimentario. Es una formaci贸n indispensable para aquellos que buscan promover pr谩cticas justas y sostenibles, y que est谩n comprometidos con el desarrollo legal y 茅ticamente responsable del sector agroalimentario en el contexto contempor谩neo y futuro.
[1] Seg煤n el informe World Population Prospects 2022, de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas.
PRINCIPALES OBJETIVOS FORMATIVOS DEL T脥TULO
Este programa tiene por objetivo general formar profesionales especializados en derecho agroalimentario, capaces de interpretar, aplicar y desarrollar normas y pol铆ticas que regulen el sector agroalimentario a nivel nacional e internacional. Los egresados estar谩n preparados para enfrentar los desaf铆os legales, ambientales, 茅ticos y mercantiles en la industria agroalimentaria, asesorando de forma integral a empresas, organizaciones y agencias gubernamentales.
Espec铆ficamente, este programa de formaci贸n tiene por objetivos:
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL T脥TULO
Entender las implicaciones legales de la tecnolog铆a y digitalizaci贸n en la agricultura, incluyendo derechos de propiedad intelectual, regulaciones de nuevas tecnolog铆as como la rob贸tica y la agricultura de precisi贸n, y cuestiones 茅ticas relacionadas.
Conocer los principios fundamentales del derecho agroalimentario y comprender las normativas que rigen dicho sector, el rol de la OMC en ese 谩mbito y la relevancia del concepto de seguridad alimentaria.
Profundizar sobre las tipolog铆as, caracter铆sticas y regulaciones de los insumos agr铆colas. Asimismo, comprender los principales avances y desaf铆os en materia de biotecnolog铆a e impacto medioambiental.
Identificar los elementos clave de la cadena de valor agroalimentaria y conocer la normativa y certificaciones que impactan en dicha cadena.
Conocer la normativa, los organismos de control, las tendencias y los sistemas de gesti贸n de la sanidad y la seguridad alimentaria y entender su impacto en el sector agroalimentario.
Conocer los principales marcos regulatorios sobre derecho del agua, derechos territoriales, usos de la tierra y zonas protegidas. Adem谩s, identificar los desaf铆os legales m谩s relevantes en cuanto a miner铆a y agricultura.
Comprender el impacto del cambio clim谩tico en los marcos regulatorios agroalimentarios y profundizar en las estrategias de adaptaci贸n y mitigaci贸n con perspectiva sostenible.
Conocer los principales tratados y acuerdos en el 谩mbito agroalimentarios y entender el rol de la OMC y su normativa que regula dicho sector.
Conocer los aspectos m谩s relevantes sobre contaminaci贸n del suelo y el agua y las normativas y estrategias empresariales y estatales para la gesti贸n de riesgos, infracciones y delitos ambientales en la industria agroalimentaria.
Conocer las bases legales de los procesos de demandas colectivas en el sector agroalimentario, como as铆 tambi茅n las estrategias de prevenci贸n de da帽os y los procesos de restauraci贸n.
Comprender los principios fundamentales sobre competencia y propiedad industrial y conocer las normas y regulaciones que abarcan dicho 谩mbito.
Conocer las regulaciones y pr谩cticas relacionadas con la distribuci贸n y la comercializaci贸n de productos agroalimentarios, incluyendo la normativa de etiquetado, packaging y derechos del consumidor, as铆 como las leyes de comercio internacional y las barreras no arancelarias.
Los estudiantes poseer谩n y comprender谩n conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicaci贸n de ideas, a menudo en un contexto de investigaci贸n.
Los estudiantes ser谩n capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una informaci贸n que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y 茅ticas vinculadas a la aplicaci贸n de sus conocimientos y juicios.
Los estudiantes ser谩n capaces de desarrollar e implementar estrategias legales integrales en torno a la interacci贸n de actores en la cadena de valor, las pr谩cticas comerciales, la gesti贸n ambiental y de recursos, y la representaci贸n en litigios, con 茅nfasis en los negocios, la 茅tica, la sostenibilidad y la justicia restaurativa en el 谩mbito agroalimentario.
Los estudiantes podr谩n interpretar y analizar cr铆ticamente las leyes vigentes en torno a la agroindustria, para luego generar mejoras o propuestas legislativas o de regulaci贸n interna dentro de organizaciones p煤blicas o privadas.
Los participantes lograr谩n dar cuenta de los antecedentes y la evoluci贸n hist贸rica de los principios del derecho agroalimentario comparado, as铆 como reconocer el papel crucial de la Administraci贸n p煤blica con relaci贸n a la agricultura y la ganader铆a.
Los estudiantes ser谩n capaces de discernir y entender la interconexi贸n entre los diferentes actores de la cadena de valor agroalimentaria, considerando especialmente las ramificaciones del derecho contractual y comercial en el sector.
Los estudiantes estar谩n aptos para identificar pr谩cticas comerciales desleales y restricciones a la competencia en el 谩mbito agroalimentario. Adicionalmente, fortalecer谩n competencias clave en la administraci贸n de la propiedad intelectual e industrial dentro del contexto agroalimentario.
Los participantes adquirir谩n mayor competencia para representar de manera eficaz en demandas colectivas por da帽os en el sector agroalimentario, as铆 como para comprender plenamente las implicancias y los beneficios de la justicia restaurativa en la protecci贸n y reparaci贸n de derechos e intereses colectivos y difusos.
Los estudiantes sabr谩n aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resoluci贸n de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos m谩s amplios (o multidisciplinares) relacionados con su 谩rea de estudio.
Los estudiantes sabr谩n comunicar sus conclusiones 鈥搚 los conocimientos y razones 煤ltimas que las sustentan- a p煤blicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambig眉edades.
Los estudiantes poseer谩n las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr谩 de ser en gran medida autodirigido o aut贸nomo.
Los participantes estar谩n equipados para conocer y aplicar de manera eficiente la normativa y las regulaciones vigentes que supervisan la gesti贸n de residuos y el impacto ambiental en el 谩mbito agroalimentario.
Los estudiantes desarrollar谩n habilidades precisas en la interpretaci贸n y la puesta en pr谩ctica de los principios fundamentales del derecho de los recursos naturales, as铆 como en la gesti贸n territorial relacionada con la industria agroalimentaria.
Los estudiantes adquirir谩n una comprensi贸n profunda sobre las implicancias normativas, jur铆dicas y econ贸micas inherentes a la distribuci贸n y la comercializaci贸n de productos agroalimentarios.
Desarrollar planes de acci贸n en el 谩mbito legal que contemplen la relaci贸n entre cambio clim谩tico, sostenibilidad y derecho agroalimentario.
Interpretar y aplicar los principios del derecho de los recursos naturales y la gesti贸n del territorio en la industria agroalimentaria.
Analizar normativas y regulaciones para el uso sostenible de insumos agr铆colas y su impacto en el sector agroalimentario.
Delimitar estrategias de trazabilidad y certificaci贸n para garantizar la calidad en la cadena agroalimentaria.
Retroalimentar protocolos de control y prevenci贸n para garantizar la seguridad en los productos agroalimentarios.
Identificar riesgos de incumplimiento respecto del derecho de la competencia y la propiedad industrial en el sector agroalimentario.
Controlar que las estrategias de comercializaci贸n y distribuci贸n cumplan con las normativas de transparencia y sostenibilidad.
Proponer mecanismos de resoluci贸n de conflictos y justicia restaurativa en el 谩mbito agroalimentario.
Evaluar estrategias de gesti贸n sostenible de residuos agr铆colas para reducir el impacto ambiental.
Aplicar las bases legales y regulatorias al uso de tecnolog铆as emergentes en el campo de la producci贸n agr铆cola y alimentaria.
Analizar el impacto de las regulaciones y pol铆ticas internacionales en el derecho agroalimentario.
Potenciar las habilidades procesales en los litigios internacionales, a ra铆z de un entendimiento cabal de las relaciones comerciales internacionales en la industria agroalimentaria.
Idioma
Espa帽ol. En el caso de perfiles cuya lengua nativa no sea el espa帽ol, deben tener al menos un nivel B2 o equivalente.
Titulaci贸n espec铆fica
En particular, se recomienda para alumnos procedentes de carreras o experiencias relacionadas con el derecho, el medioambiente, la administraci贸n de empresas, la agroindustria, la sostenibilidad, la gesti贸n de pol铆ticas p煤blicas, la normalizaci贸n y estandarizaci贸n, la econom铆a, entre otras.
Requisitos de acceso generales
Titulaci贸n Universitaria
Requisitos de acceso espec铆ficos
Es requisito de acceso que los estudiantes est茅n en posesi贸n de un t铆tulo universitario de grado oficial espa帽ol u otro expedido por una instituci贸n de educaci贸n superior del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior. Asimismo, podr谩n acceder los titulados universitarios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, sin necesidad de homologaci贸n de sus t铆tulos, previa comprobaci贸n por la USAL de que acreditan un nivel de formaci贸n equivalente a los correspondientes t铆tulos universitarios oficiales espa帽oles.
Criterios de admisi贸n
El perfil de ingreso para este t铆tulo de m谩ster es el de personas con t铆tulo de grado, su equivalente o superior. Especialmente, alumnos procedentes de carreras o experiencias relacionadas con el derecho, el medioambiente, la administraci贸n de empresas, la agroindustria, la sostenibilidad, la gesti贸n de pol铆ticas p煤blicas, la normalizaci贸n y estandarizaci贸n, la econom铆a, entre otras. Por otro lado, se valorar谩 positivamente que los candidatos cuenten con formaciones o experiencia como especialista/analista/consultor/experto en derecho agroalimentario, derecho ambiental, pol铆ticas de regulaci贸n alimentaria, derecho de la competencia, propiedad intelectual e industrial en el sector agroalimentario, gesti贸n de residuos y sostenibilidad, certificaciones de calidad y trazabilidad en la cadena de valor, comercio internacional agroalimentario, normativa sobre sanidad y seguridad alimentaria, derecho internacional en el comercio agr铆cola, biotecnolog铆a y regulaci贸n de insumos agr铆colas, litigios y procesos colectivos en el sector agroalimentario, cambio clim谩tico y sostenibilidad, justicia restaurativa, tecnolog铆a y digitalizaci贸n en la agricultura, y gesti贸n de conflictos y riesgos en el sector agroalimentario. Asimismo, se valora positivamente la experiencia previa en 谩reas como el derecho agroalimentario, la regulaci贸n de la seguridad alimentaria, la gesti贸n de la calidad en la industria alimentaria, y la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Los candidatos deben poseer una capacidad anal铆tica s贸lida para comprender y manejar las complejidades asociadas a la normativa agroalimentaria, su impacto en la seguridad alimentaria global y su relaci贸n con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para aquellos sin experiencia laboral directa en el campo, es crucial una motivaci贸n clara hacia los temas agroalimentarios y un historial acad茅mico sobresaliente, preferiblemente en disciplinas como derecho, ciencias agroalimentarias, biotecnolog铆a agr铆cola u otras 谩reas relacionadas. Se espera que los candidatos tengan conocimientos b谩sicos de inform谩tica y habilidades tecnol贸gicas fundamentales que les permitan adaptarse a la convivencia digital y a las herramientas tecnol贸gicas de cursado. Adem谩s, los candidatos deben cumplir el env铆o de documentaci贸n solicitada 鈥揷urr铆culum v铆tae, ensayo de motivaci贸n, t铆tulo universitario de grado, foto personal, copia de pasaporte o documento de identidad v谩lido鈥 y completar los formularios de matr铆cula y de declaraci贸n responsable de la Universidad de Salamanca, a fin de iniciar el proceso de admisi贸n.
Posteriormente, la Comisi贸n de Selecci贸n, formada por los miembros del equipo de direcci贸n del m谩ster 鈥揳 cargo de la selecci贸n鈥, proceder谩 a evaluar los CV junto con el resto de la informaci贸n solicitada. Adem谩s de presentar la documentaci贸n especificada, los candidatos podr谩n ser convocados a una entrevista online con un miembro de la Comisi贸n Acad茅mica (la Comisi贸n Acad茅mica se reserva esa decisi贸n).
Una vez recolectada toda la informaci贸n, se evaluar谩n los antecedentes acad茅micos y profesionales del candidato para evaluar si su perfil y su motivaci贸n son acordes al perfil profesional requerido en el m谩ster. Los criterios que se aplican para la selecci贸n se recogen en la siguiente tabla:
Criterios de valoraci贸n Ponderaci贸n
Titulaci贸n de origen 40 %
Experiencia profesional en los 谩mbitos relacionados con esta titulaci贸n 20 %
Formaci贸n espec铆fica en los 谩mbitos relacionados con esta titulaci贸n 20 %
Ensayo de motivaci贸n (m谩s entrevista personal adicional cuando la Comisi贸n Acad茅mica lo decida) 20 %
La Universidad de Salamanca cuenta principalmente con los siguientes servicios de apoyo y orientaci贸n a todos los estudiantes y todas las estudiantes:
Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales Universitarias:
N潞 m铆nimo de ECTS a reconocer:
N潞 m谩ximo de ECTS a reconocer:
Criterios para realizar el reconocimiento:
Se considerar谩n los cr茅ditos ECTS cursados en otras Ense帽anzas Superiores Oficiales Universitarias con contenidos afines al aqu铆 presentado para el reconocimiento de cr茅ditos, exceptuando los cr茅ditos correspondientes al trabajo de fin de m谩ster.
Reconocimiento de ECTS cursados en Ense帽anzas Superiores Oficiales No Universitarias:
Se considerar谩n los cr茅ditos ECTS cursados en otras Ense帽anzas Superiores Oficiales No Universitarias con contenidos afines al aqu铆 presentado para el reconocimiento de cr茅ditos, exceptuando los cr茅ditos correspondientes al trabajo de fin de m谩ster.
Reconocimiento de ECTS cursados en otros T铆tulos Propios:
Se considerar谩n los cr茅ditos ECTS cursados en otros t铆tulos propios con contenidos afines al aqu铆 presentado para el reconocimiento de cr茅ditos, exceptuando los cr茅ditos correspondientes al trabajo de fin de m谩ster.
Este t铆tulo propio est谩 dise帽ado para formar profesionales calificados en el campo del derecho agroalimentario que pretenden enfrentar los desaf铆os legales y 茅ticos asociados a la industria. Los perfiles fundamentales de egreso incluyen:
Lugar de impartici贸n
Al impartirse el m谩ster de manera virtual, la plataforma de aprendizaje de doinGlobal es suficiente para las actividades interactivas, as铆 como para el acceso a los materiales formativos propuestos para los estudiantes.
Fechas:
1陋 Edici贸n: 20/10/2025 - 20/10/2026
2陋 Edici贸n: 04/05/2026 - 04/05/2027